
Endometriosis e Infertilidad
ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL MANEJO DE LA ENDOMETRIOSIS
Endometriosis

Afecta alrededor del 10-15%de todas las mujeres. El tiempo promedio desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico es de aproximadamente 5 a 12 años.
Es un trastorno inflamatorio crónico donde el tejido similar al endometrio (tejido que recubre la pared interna del útero) se implanta fuera de la cavidad uterina.
Puede estar en la superficie de cualquier órgano abdominal, como vejiga, útero, ovarios, trompas de Falopio, vagina, ligamentos, uréter e intestino; incluso en sitios menos frecuentes como pared abdominal, diafragma, pulmones, cerebro y otros.
El origen y comportamiento exacto de la endometriosis es poco conocida. Por lo mismo, pocos profesionales de la salud saben como tratarla. Es multifactorial, con predisposición genética, factores ambientales, hormonales, inmunológicos, entre otros. Se han descrito tres entidades de endometriosis pélvica: ovárica (tumores de ovario); peritoneal (lesiones superficiales); y endometriosis de infiltración profunda (forma mas grave de la enfermedad, son lesiones que penetran el tejido más de 5 mm y puede afectar diferentes órganos, modificando su anatomía y comprometiendo su funcionamiento).
¿Cómo saber si tengo endometriosis?
El dolor es el síntoma más común asociado, con cólicos menstruales muy dolorosos que llegan a ser incapacitantes; dolor pélvico crónico; relaciones sexuales dolorosas; síntomas gastrointestinales como sangrado rectal, defecación dolorosa ó diarrea durante la menstruación; síntomas urinarios como ardor al orinar, ó sensación de orinar a cuenta gotas; sangrado menstrual anormal, fatiga crónica, dolor de espalda, entre otros.
-
Manejo Integral del padecimiento:
La endometriosis es un padecimiento que se manifiesta de manera muy particular en cada mujer, por eso, la importancia de un manejo especializado y específico; que requiere un tratamiento integral de diferentes áreas, para mejorar verdaderamente la sintomatología y calidad de vida.
-
Dieta y Ejercicio
Hay algunos alimentos que favorecen el dolor en la endometriosis. Ciertos tipos de ejercicio, mejoran la respuesta al tratamiento, por su repercusión en el estado metabólico y bioquímico de la paciente.
-
Tratamiento especializado para el dolor
El manejo del dolor, responde mejor a ciertos tipos de fármacos.
-
Tratamiento Farmacológico
En ocasiones se necesita iniciar un protocolo para regulación hormonal.
-
Apoyo psicológico
La endometriosis afecta la calidad de vida y en muchas ocasiones las relaciones interpersonales de la paciente, por lo que es importante, una red de apoyo.
-
Cirugía de laparoscópica
El estándar de oro para el diagnóstico, evaluación de la extensión de las lesiones, así como el tratamiento para el retiro de las mismas, es la cirugía de mínima invasión, por permitir mejor visualización y acceso microscópico de las lesiones, y manipulación menos traumática del tejido, menor dolor, recuperación más rápida y menor tiempo de hospitalización.
-
Preservación de la fertilidad
En ocasiones, cuando la enfermedad esta muy avanzada, es necesario realizar procedimientos para mejorar las condiciones físicas y restaurar la fertilidad. Las condiciones anatómicas pueden ser: adherencias (bandas de tejido cicatricial dentro del organismo provocando distorsión de la anatomía y funcionamiento de los órganos), obstrucciones de trompas de Falopio, adenomiosis (infiltración uterina) y/o endometriomas (tumores de ovario formados por endometriosis).
-
Vigilancia y manejo libre de la enfermedad
Posterior al tratamiento, las mujeres libres de lesiones endometriósicas, requieren un seguimiento y manejo específicos, para mantenerse libres de la enfermedad y prevenir secuelas a largo plazo.

