
¿Qué es la cirugía de
mínima invasión?
Es una técnica quirúrgica que utiliza una cámara, introducida por una incisión umbilical, con dos o tres incisiones ( 5mm de tamaño) en zonas estéticamente establecidas (cirugía “sin huella”), que permiten la introducción de instrumentos necesarios para realizar la cirugía.
La cirugía de mínima invasión se ha convertido en el método de elección en todo el mundo, sustituyendo a los procedimientos tradicionales a cielo abierto.
Beneficios: menor dolor post operatorio, menor traumatismo quirúrgico al manipular menos los tejidos, menor inflamación, menor pérdida sanguínea, menor manipulación visceral, menor formación de adherencias, menos infecciones y hernias post incisiones, entre otras.
Lo que permite periodos de recuperación más cortos, estancias hospitalarias más breves y una pronta reincorporación a las actividades diarias.
APLICACIONES MÉDICAS DE LA CIRUGÍA EN MÍNIMA INVASIÓN
Endometriosis

Es un trastorno inflamatorio crónico donde el tejido similar al endometrio (tejido que recubre la pared interna del útero) se implanta fuera de la cavidad uterina.
El estándar de oro para el diagnóstico, evaluación de la extensión de las lesiones, así como el tratamiento, es la cirugía de mínima invasión, por permitir mejor visualización y acceso a las lesiones y manipulación menos traumática del tejido, menor dolor, recuperación más rápida y menor tiempo de hospitalización. Es considerada la primera línea de tratamiento quirúrgico.

Cirugía de Conservación de la Fertilidad
Pueden existir condiciones anatómicas que están presentes en los órganos reproductivos de la mujer y provocar el mal funcionamiento de los mismos, generando como consecuencia infertilidad, por lo que, es necesario realizar procedimientos para mejorar las condiciones físicas y restaurar la fertilidad. Las condiciones anatómicas pueden ser: adherencias (bandas de tejido cicatricial dentro del organismo provocando distorsión de la anatomía y funcionamiento de los órganos), obstrucciones de trompas de Falopio, miomas, pólipos y quistes de ovario.

Adenomiosis
Es un trastorno en el cual el estorma y las glándulas endometriales, están presentes dentro del miometrio (musculatura uterina). Las mujeres con adenomiosis sintomática se presentan con agrandamiento uterino, sangrado uterino anormal y menstruaciones dolorosas. El tejido comprometido puede retirarse para mejorar las condiciones de fertilidad y sintomatología de las pacientes.
Miomas Uterinos

Son tumores (fibromas) benignos del músculo liso del útero. Entre el 20-50% de las mujeres pueden presentar miomas durante su vida, aumentando la frecuencia después de los 28 años. Con síntomas como sangrado uterino anormal, dolor pélvico, presión pélvica. Los fibromas uterinos también pueden tener efectos reproductivos desfavorables (Infertilidad y/o resultados adversos del embarazo).
Cirugía de mínima invasión como tratamiento. Tiene como prioridad conservar el útero, reconstruirlo y dejarlo funcionando normalmente.
Quistes y Tumores de Ovario

Un quiste ovárico es una acumulación de líquido dentro de un ovario. La mayoría ocurren como un proceso normal de la ovulación. Suelen ser benignos, la única forma de saber con certeza es extirpándolo mediante cirugía. Los quistes aparentemente benignos, (por tamaño, apariencia en estudios de imagen, clínica y estudios de laboratorio) pueden mantenerse bajo observación y seguimiento.
Un quiste ovárico puede ser causa de dolor, irregularidades menstruales, alteraciones hormonales, acné, exceso de vello corporal e inclusive pueden estar relacionados con problemas metabólicos.
Tumores de ovario. Los ovarios anatómicamente están compuestos principalmente por tres tipos celulares; cada tipo celular, puede desarrollar un tipo diferente de tumor. Algunos de estos tumores son benignos pero en ocasiones pueden ser malignos. Es importante realizar estudios, para una detección oportuna y determinar el tratamiento a seguir.
La cirugía de mínima invasión tiene como prioridad conservar los ovarios, reconstruirlos y dejarlos funcionando normalmente.

Histerectomía
Es una técnica quirúrgica que consiste en el retiro del útero (matríz).
Recomendamos la cirugía de mínima invasión para realizar este procedimiento, por sus grandes beneficios como: menor dolor post operatorio, incisiones pequeñas (5mm), menor pérdida de sangre, menor estancia hospitalaria, reincorporación rápida a las actividades diarias, menor incidencia de infecciones en la herida o pared abdominal, menor lesión tisular, menor formación de adherencias, menor respuesta inflamatoria, hormonal e inmunológica a la cirugía, menor incidencia de hernias. Ventajas significativas con respecto a las otras técnicas.

Polipos Endometriales
Un polio es una protrusión nodular benigna sobre la superficie endometrial constituido por glándulas, estroma y vasos sanguíneos.
El síntoma predominante es el sangrado uterino anormal (excesivo, larga duración, intermenstrual y/o post coital). Puede ser causa de infertilidad. El potencial maligno de un pólipo endometrial varía entre un 0,8 a un 8%.
Retiro de DIU Traslocado

El dispositivo intrauterino (DIU) es uno de los métodos anticonceptivos femeninos más seguros, efectivos y utilizados en todo el mundo. El DIU traslocado, en posición anormal ó inadecuada, puede presentarse por diferentes causas, como: perforación inadvertida del útero al momento de la colocación, migración de éste a tejidos adyacentes como paredes del útero, cavidad abdominal, intestino o vejiga; dependiendo de factores como posición del útero y tiempo transcurrido entre revisiones y la inserción. De menor gravedad el DIU que no es posible retirar de la cavidad uterina por la ausencia de las guías en el canal vaginal.
La histeroscopia ha demostrado ser un excelente método para remover transcervicalmente cuerpos extraños como el DIU.
Es posible realizar cirugía laparoscópica en un mismo tiempo quirúrgico en los casos del DIU parcialmente incrustado y/o migrado fuera de la cavidad uterina.

Salpingoclasia Bilateral
Es el método anticonceptivo femenino definitivo más seguro y efectivo.
Consiste en la oclusión y corte de las trompas de Falopio, lo cual impide el embarazo al obstruir el trayecto al útero. Nuestra clínica ofrece procedimientos de mínima invasión que permite la rápida recuperación, regresando a su domicilio el mismo día. El procedimiento por laparoscopia es una elección rápida y segura, con pequeñas incisiones de 5mm.